
¿Tengo derecho a una pensión si he vivido fuera de Colombia?
¿Tengo derecho a una pensión si he vivido fuera de Colombia?
La pregunta de si una persona que ha vivido fuera del Colombia por muchos años tiene derecho a una pensión en Colombia es una preocupación común. La respuesta a esta pregunta dependerá de cada caso en particular, sin embargo, es importante tener en cuenta que, en general, una persona que ha vivido fuera del país por muchos años puede tener derecho a una pensión en Colombia si ha cumplido con los requisitos legales necesarios.
Colombia ha suscrito convenios internacionales de seguridad social en pensiones con un cúmulo de países, por lo que todo empieza por verificar el país a donde se desea migrar, y si el tiempo de las cotizaciones en ese país del extranjero le serán contempladas para el reconocimiento de una pensión de vejez, a través de alguno de los convenios multilaterales existentes.
Esto suena maravilloso, y en la teoría lo es, el problema radica en que en muchas ocasiones estos trámites resultan tediosamente lentos para que las organizaciones pensionales de cada país involucrado resuelvan las peticiones y estudien los casos con la premura que una persona que ha trabajado toda su vida requiere, por ejemplo en Colombia, la entidad encargada de este tipo de trámites es el Ministerio del Trabajo, esta entidad es el organismo de enlace entre el fondo de pensiones en Colombia y el fondo de pensiones en el país solicitante, y sus tiempos alcanzan hasta 3 años en resolver una solicitud de contabilización de semanas colombianas en el exterior.
Lo anterior se ha convertido en una violación al debido proceso, a la seguridad social y al mínimo vital de los colombianos en el exterior por lo que la única forma de lograr su anhelada pensión es invirtiendo dinero en abogados para lograr su derecho mediante acciones judiciales que obliguen a las entidades encargadas en Colombia a dar pronta respuesta a su solicitud.
¿Cómo proceder?
La situación anteriormente expuesta es para aquellas personas que pueden acceder a una pensión mediante uno de los convenios en seguridad social suscritos por Colombia, ahora bien, si el país a donde usted migró no cuenta con convenio lo mejor que puede hacer es seguir cotizando en Colombia para lograr una pensión u optar por causar su pensión en el país a donde migró y en caso de no lograr cumplir los requisitos pensionales en Colombia pedir la devolución de saldos (Fondos privados) o indemnización sustitutiva de la pensión de vejez (Colpensiones) a la edad de 57 años si es mujer o 62 años si es hombre.
¿A dónde se puede migrar y tener derecho a una pensión?
A continuación, se listan algunos de los países donde se puede migrar, cotizar y juntar los tiempos cotizados en Colombia para obtener una pensión: España, Chile, Uruguay, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Bolivia, República Dominicana, Perú, Portugal, Venezuela, Paraguay, El Salvador y Brasil.
Como puede observar, este es un tema complejo, sumado a que cada convenio tiene unas subreglas específicas, la recomendación es que esto debe ser examinado por un profesional que tenga las capacidades de interpretación y el conocimiento necesario para asesorarle en este sentido.
A continuación, se presenta una lista de algunas acciones que incluyen contratar a un abogado y lo que él puede hacer:
- El abogado especialista en pensiones revisará los requisitos legales necesarios para tener derecho a una pensión en Colombia, y se asegurará de que cumpla con todos ellos, incluso los requisitos relacionados con la cotización al sistema de seguridad social desde el extranjero.
- El abogado especialista en pensiones podrá representarlo ante las entidades encargadas de las pensiones, y podrá llevar a cabo los trámites necesarios para asegurar que se cumplan los requisitos legales y la persona reciba la pensión a la que tiene derecho.
Así las cosas, una persona que ha vivido fuera del país por muchos años puede tener derecho a una pensión en Colombia si ha cumplido con los requisitos legales necesarios.
Es importante evaluar los años de cotización al sistema de seguridad social y cumplir con los requisitos establecidos por la ley, adicionalmente contar con el asesoramiento de un abogado especialista en pensiones lo cual es esencial para asegurar un proceso exitoso.
Conocemos exactamente es te proceso, y si este es su caso, permítanos asesorarlo y orientarlo, haga click en el botón de WhatsApp para una comunicación inmediata.