Skip links
Servicios

Cómo invertir en Colombia ahorrando dinero y sin mayores riesgos

Contrato Professional employer organization (PEO)

Por:  Diana Milena Vargas Morales  Abogada socia especialista derecho laboral

Escucha el podcast de este tema

Colombia ofrece diversas oportunidades de inversión en muchos sectores como lo son la agroindustria, manufactura y servicios, adicionalmente cuenta con más de 16 acuerdos comerciales vigentes permitiéndole al país tener acceso preferencial a más de 60 países y cerca de 1.500 millones de consumidores en mercados como Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil, México, Chile, Perú, Costa Rica y Corea del Sur; además es miembro de la OCDE, demostrando estabilidad económica al momento de invertir.

Una vez se hacen inversiones en Colombia surgen interrogantes relacionados con la contratación de personal, y cuál es la mejor forma de hacerlo, ante lo cual es importante ir de la mano de expertos en legislación laboral con el propósito de tomar las mejores decisiones al momento de tener empleados.

Ahora bien, si definitivamente usted quiere entrar a Colombia y conocer el mercado, saber cómo funcionará su negocio o simplemente requiere de personal para que preste servicios en su país hay una opción muy interesante que le permite no incurrir en enormes gastos de contratación de personal y conocimiento del mercado local denominado  Professional employer organization  más conocido como (PEO).

Pero, ¿Qué es una PEO?

Una PEO, es una empresa que le entrega herramientas para facilitar su entrada al mercado colombiano, podría decirse que es una empresa de outsourcing que le presta servicios a pequeñas y medianas empresas, estas empresas incluyen dentro de sus servicios consultoría en recursos humanos, nóminas, impuestos, capacitaciones, desarrollo e incluso también tienen el personal que puede prestar servicios a las PYMES de acuerdo a sus necesidades sin llegar a ser un intermediario o tercero.

Una organización PEO puede ahorrarle mucho dinero en los siguientes ámbitos:

1.    Constituir sucursales extranjeras o sociedades para entrar al mercado colombiano.

2.    Asuntos administrativos, de nómina y de personal. 

3.     Riesgos inherentes al desconocimiento de la normatividad laboral colombiana.

Lo anterior permite que usted pueda desarrollar su negocio, y la organización PEO se encargue de la parte operativa y administrativa que demanda mucho tiempo y esfuerzo.

¿Cómo es la legislación laboral en Colombia?

Colombia se regula por la Constitución nacional, el Código sustantivo del trabajo y los tratados internacionales de la OIT, tiene bastantes garantías a favor de los trabajadores que se equilibran con el valor de la mano de obra.

SALARIO MÍNIMO

En Colombia el salario mínimo de un trabajador es de $240 US, sumando a ello la carga prestacional que mensualmente equivale a unos $120 a 150 US, sin embargo, hay mano de obra altamente calificada que devengan salarios más altos, sin embargo, comparados con la región siguen siendo menores.

CONTRATOS LABORALES

En Colombia existen varios tipos de contratos laborales desde temporales, fijos e indefinidos como, por ejemplo:  Término fijo que siempre obran por escrito (puede ser de hasta 3 años y prorrogable indefinidamente), a corto plazo (no puede ser más de un mes), duración indefinida que pueden ser verbales o escritos (sin duración definida contrato) y para una tarea específica (debe ser un contrato escrito formalmente acordado que detalle la tarea específica y la duración requerida).

HORARIO LABORAL

La semana laboral en Colombia es de máximo 48 horas semanales y máximo 8 horas diarias.

PRESTACIONES SOCIALES

En Colombia el trabajador tiene derecho a 15 días de vacaciones por cada año de servicio, o si fue menos tiempo se paga proporcional al tiempo trabajado; asimismo, tiene derecho a un pago de un salario mensual por cada año de trabajo denominado cesantías, sobre ellas se pagan unos intereses también anuales, y también se tiene derecho a un salario mensual por cada año laborado esto se llama prima de servicios.

SEGURIDAD SOCIAL 

Se paga mensualmente y corresponde en pensiones al 16% del salario del trabajador, del cual el empleador paga el 12% y el trabajador el 4%, en salud se paga igualmente el 12.5% de los cuales el empleador asume el 8.5% y el trabajador el 4%,  se ´paga también a una aseguradora de riesgos laborales un valor depende del riesgo de la actividad del trabajador es una suma pequeña, y existen las denominadas cajas de compensación familiar a las cuales se paga el 4% mensual y es asumido en su totalidad por el empleador.

LICENCIA DE MATERNIDAD

La licencia de maternidad equivale a un descanso de 18 semanas para la madre y para el padre 8 días.

OTROS BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES

En Colombia existe protección constitucional a los trabajadores en estado de debilidad como puede ser una discapacidad, enfermedad catastrófica, próximo a pensionarse, embarazadas, entre otros y tienen la garantía de no ser despedidos de sus puestos de trabajo.

¿Cuáles son los beneficios de contratar una organización PEO?

  • Reducción de costos en contratación de personal: 

Porque en caso de requerir la contratación de personal la organización se encarga de esos trámites por usted; o si usted lo desea la organización PEO también puede ofrecer el servicio de outsoursing de recursos humanos y manejar directamente las personas que usted requiera para su negocio, sin que esta organización sea una intermediaria, simplemente ella presta un servicio a su empresa con su propia mano de obra, ejemplo servicios de call center con operadores bilingües.

  • Protección ante riesgos

Porque son las organizaciones PEO expertas en legislación laboral colombiana, y en su calidad de empleadores de las personas que prestan los servicios asumen directamente los riesgos.

  • Enfoque en sus negocios

Lo anterior permite que usted pueda desarrollar su negocio, y la organización PEO se encargue de la parte operativa y administrativa que demanda mucho tiempo y esfuerzo.

  • Ahorro 

En el manejo directo de los recursos humanos, de la carga operativa, de el tiempo y dedicación para constituir una empresa o sucursal extranjera en Colombia entre otros.

  • Responsabilidad limitada frente a los servicios que se prestan

La organización PEO es la empleadora de las personas que prestan los servicios requeridos, usted contrata un servicio integral con la empresa PEO para que se encarguen de toda la parte administrativa incluido el personal bajo su propio nombre y riesgo.

Si usted quiere hacer negocios en Colombia, pero no está seguro de constituir una empresa de inmediato la organización PEO es una solución excelente a sus necesidades porque son ellos quienes se encargan de los trámites administrativos, de la nómina, del personal, de los impuestos entre otros, en el momento en que usted vea que su negocio empieza a crecer ya puede pensar en crear su empresa en Colombia.